He revivido las inseguridades del Nico del pasado leyendo el libro #AlParaiso de #HanyaYanagihara
¿Cuáles inseguridades? Esas que lo hacían carretear con gente que no quería. Aquellas con las que se obligaba a amar cuando no quería. Algunas que le susurraban que la vida que eligió era extraña, anormal.
Pero uno de los protagonistas de este libro no se llama Nico. Se llama David. Huérfano lleno de hermosos privilegios, al cuidado de su abuelo querendón platúo de los Estados Libres, zona de un Estados Unidos paralelo de otro 1893. Tiempo distópico en que el matrimonio homosexual arreglado es normal, en donde existen la “cuestión del Negro” y “Las Colonias”, problemas del que las familias buscan escapar.
He seguido las emociones de este hombre de 28 años que vive avergonzado de su vida de privilegios, de su pasado enfermizo en el que pasó recluido y de su vida aparentemente vacua de sentido.
Y en plena disyuntiva septenial le rodean amores contradictorios. Uno joven de 23 años, que pese a la pobreza y la ignominia vividas, parece reconfortar y darle vida a esa pestilente existencia sin motivaciones que atraviesa David. Otro amor más maduro de 41 años, que en la ansiedad por sentirse nuevamente amado y encontrar un compañero con quien compartir lujos y artes, se deja amedrentar por los sentimientos dubitativos y fríos de David.
Hay crisis. Hay duda. Hay una distopía desarrollándose en estas páginas.
El libro Al Paraíso de Hanya Yanagihara, autora del best seller #TanPocaVida, me ha tomado por sorpresa. Porque rápidamente, y por la forma en que narra las emociones de sus personajes, ha despertado mis ganas de leer 50 páginas más cuando creía que ya había leído lo suficiente.
¡Sigamos leyendo, lectoriwix!
200/947
#lectornicolas #lecturas2022 #libros2022